Sólo faltan...

Dirigido a: Profesionales de la construcción, asociaciones, gobiernos locales, gerentes de proyecto y supervisión de obra, a estudiantes de nivel licenciatura y posgrado en carreras afines al desarrollo sustentable con interés en los campos de la normalización, certificación, infraestructura, así como en la certificación y los códigos de construcción, en el marco de la sustentabilidad.
Objetivos:
- Conocer el impacto de los principales ejes asociados a NEXO en los sistemas urbanos y agrícolas
- Conocer el enfoque del ciclo de vida en la cadena de valor
- Profundizar en aspectos normativos y políticas sobre calidad y sustentabilidad
- Conocer las prácticas globales y la situación en México respecto de la investigación, financiamiento y formación al respecto de estos temas


Programa
Jueves 9 de noviembre |
8:00 – 8:30 |
Registro |
8:30 – 8:40 |
Bienvenida: Ing. Alfonso Ramírez Lavín, Director General de Alianza FiiDEM
Inauguración: Dra. Rosa María Ramírez Zamora, Directora del Instituto de Ingeniería - UNAM |
8:40 a 9:30 |
CONFERENCIA MAGISTRAL:
Economía circular y NEXO: la relación existente entre el agua, la producción de alimentos y la energía
Dr. Frank Loge, University of California Davis (UC Davis) |
9:30 – 9.35 |
Receso |
9:35 – 10:35 |
PANEL 1: Impacto de los principales ejes asociados a NEXO en los sistemas urbanos y agrícolas
- Eficiencia hídrica con énfasis en la infraestructura
Mtro. Jorge Alberto Arriaga Medina, Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI)
- Las actividades de la CONUEE de eficiencia energética en los sistemas urbanos
Mtro. Israel Jáuregui Nares, Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE)
- Energy Efficiency and Comfort in Social Housing - The Best Strategy to Energy Poverty
Dr. Vasco Manuel Araújo Peixoto de Freitas, Unidade de I&D CONSTRUCT - Instituto de I&D em Estruturas e Construção, Portugal
Moderadora: Dra. Rosa María Flores Serrano, Instituto de Ingeniería, UNAM |
10:35 – 10:40 |
Receso |
10:40 – 11:40 |
PANEL 2: Enfoque del ciclo de vida en la cadena de valor
- Demanda de recursos en las ciudades y el papel de las edificaciones y prácticas constructivas en la reducción del consumo (diseño, reúso, reciclaje)
Dr. Gian Carlo Delgado Ramos, Instituto de Geografía-UNAM
- Reciclaje de residuos de la construcción y demolición (RCD)
Ing. Enrique Granell Covarrubias, Concretos Reciclados
- Eficiencia energética y economía circular en la rehabilitación de edificios
Arq. Mario Carlos Medina Palacios, Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México
(CAM-SAM)
Moderador: Lic. Luis Alberto Vega, Alianza por la Eficieincia Energética (ALENER) |
11:40 – 11:55 |
Receso - Café - bocadillos |
11:55 – 12:55 |
PANEL 3: Enfoque normativo y políticas sobre calidad y sustentabilidad
- Algunas reflexiones jurídicas respecto de la economía circular
Lic. Francisco Treviño Moreno, Despacho de Abogados Ríos-Ferrer, Guillén-Llarena, Treviño y Rivera S.C.
- Economía Circular y el sector de la Construcción
Mtra. María del Consuelo Juárez Mendoza, Directora General de JM Consultores Ambientales y
Asesora jurídica ambiental de SustainLuum
- El proceso de renovación de las NTC en la Ciudad de México
Dr. en I. Renato Berrón Ruiz, Director General del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México
Moderador: Ing. Felipe Flores Hernández, Torre Mayor / Torre Diana |
12:55 – 13:00 |
Receso |
13:00–14:00 |
PANEL 4: Investigación, financiamiento y formación: Prácticas globales y la situación en México
- Indicadores de desempeño en los diferentes ámbitos: económico, social, ambiental y gobernanza
Dr. Reyes Juárez de Ángel, Presidente de FOA Consultores
- EDGE, una innovación de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y caso de negocio de la construcción verde
Mtra. Arq. Ana Milena Avendaño Páez, Especialista Técnica para LAC, Corporación Financiera Internacional (IFC)
- Desarrollo de redes de transporte y movilidad urbana sostenibles
M. en I. Bernardo Baranda Sepúlveda, Director Regional para Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP)
Moderadora: Mtra. Magaly Villarreal Páez, Alianza por la Eficiencia Energética (ALENER) |
14:00 – 14:05 |
Receso |
14:05 – 15:05 |
CONFERENCIA MAGISTRAL:
La industria de la construcción y el cambio climático
Dr. Adrián Fernández Bremauntz, Director Ejecutivo de Iniciativa Climática de México |
15:05 – 16:00 |
CLAUSURA Y VINO DE HONOR |
|